Un hombre de muchos talentos
Friedrich Jürgenson nació el 8 de febrero de 1903 en Odessa, en aquel entonces parte del Imperio Ruso (hoy Ucrania). Hijo de una familia con raíces suecas y danesas, desde joven demostró una sensibilidad artística marcada. Estudió pintura y canto en Alemania e Italia, llegando incluso a trabajar como cantante de ópera y documentalista. Durante su carrera artística, se codeó con importantes personalidades de la cultura europea, pero su nombre quedaría inscrito en la historia por un interés que iría mucho más allá del arte: el contacto con el más allá.
Un descubrimiento inesperado
Todo comenzó en 1959, cuando Friedrich Jürgenson decidió grabar cantos de pájaros en el bosque, cerca de su casa de campo en Mölnbo, Suecia. Utilizaba una grabadora portátil y carretes de cinta magnética, con la idea de registrar material sonoro natural para un documental. Al revisar una de las cintas en su estudio, notó algo extraño: entre los trinos de los pájaros, se colaba una voz humana. Pensando que podría tratarse de una interferencia de radio, escuchó con más atención… y lo que oyó lo dejó perplejo. Una voz masculina decía algo en noruego, idioma que Jürgenson conocía bien, ya que vivió un tiempo en ese país. La voz parecía pronunciar palabras como si se dirigiera directamente a él aunque no logró identificarlas con claridad. Sin embargo, la experiencia más significativa para él vino poco después. Durante otra grabación, escuchó claramente la voz de su madre fallecida, que lo llamaba por su diminutivo infantil: «Friedel, mein kleiner Friedel…» (Friedel, mi pequeño Friedel). Esta mención personal y el tono afectuoso eran, para él, imposibles de atribuir al azar o a una interferencia técnica. Este episodio lo marcó profundamente y lo convenció de que había descubierto una forma de comunicación con el más allá. A partir de entonces, Jürgenson se dedicó intensamente a experimentar con grabadoras y radios, desarrollando técnicas para facilitar la captación de estas voces. En vez de considerarse un médium, se veía como un investigador entre dos mundos, con la tecnología como puente.
Obras destacadas en parapsicología
Entre sus trabajos más relevantes destacan:
«Voices from Space» (1964): Su primera obra publicada sobre las psicofonías, en la que expone sus experiencias y teorías sobre los mensajes del más allá captados mediante grabaciones. Fue escrita en alemán.
«Radio Contact with the Dead» (1967): Esta obra causó mayor impacto internacional. Jürgenson defendía la idea de que los muertos podían utilizar las frecuencias de radio y grabadoras para comunicarse con los vivos.
Investigaciones y grabaciones: Jürgenson grabó miles de cintas con supuestas voces del más allá, que analizaba minuciosamente. Algunas de las voces identificadas, según él, pertenecían a su madre fallecida o a personajes históricos. Su enfoque era meticuloso: evitaba el sensacionalismo, y aunque sus afirmaciones eran polémicas, lo abordaba con una mezcla de espíritu científico y convicción personal. Tanto es así que incluso el Vaticano mostró cierto interés en su trabajo; se dice que fue recibido por el Papa Pablo VI en 1969. Hoy en día, las grabaciones de Jürgenson se conservan en archivos especializados y siguen siendo objeto de análisis por parte de entusiastas e investigadores del fenómeno EVP.