• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home HISTORIA Y CIENCIA

Santorini

El día en que el Egeo explotó

Daniel Revueltas by Daniel Revueltas
mayo 6, 2025
in HISTORIA Y CIENCIA
0
Santorini
193
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
En medio del azul profundo del mar Egeo, la isla de Santorini, con sus casas blancas encaramadas a acantilados y sus puestas de sol que parecen incendiar el cielo, guarda un secreto bajo sus cimientos: uno de los desastres naturales más catastróficos de la historia antigua. Lo que hoy es un paraíso turístico fue, hace unos 3.600 años, el epicentro de una erupción volcánica que cambió el curso de la civilización e inspiró leyendas que perduran hasta nuestros días.

 

Antes del cataclismo: la joya minoica

Antes de que el volcán estallara, la isla —conocida entonces como Thera— era un próspero enclave de la civilización minoica, que florecía también en la vecina isla de Creta. En Akrotiri, una ciudad sorprendentemente avanzada para su época, los arqueólogos han descubierto calles adoquinadas, edificios de varios pisos, sistemas de saneamiento y frescos de vivos colores que aún hoy deslumbran por su belleza.

Akrotiri: la Pompeya prehistórica

Situada al suroeste de Santorini, Akrotiri fue una ciudad minoica de gran sofisticación. Hacia el siglo XVII a.C., era un centro comercial vibrante, bien conectado con otras culturas del Mediterráneo oriental. Sus casas de dos y tres plantas, sus almacenes llenos de ánforas y su avanzado sistema de alcantarillado revelan una sociedad urbana, organizada y refinada.

 

Lo más impactante de Akrotiri son sus frescos. Pinturas murales que representan escenas de navegación, rituales religiosos, animales exóticos y paisajes marinos, con un estilo lleno de movimiento y color. Muchas de estas obras se conservan en excelente estado gracias a que la ciudad fue sepultada por cenizas volcánicas. A diferencia de Pompeya, no se han encontrado cuerpos humanos, lo que sugiere que sus habitantes lograron evacuar antes de la catástrofe, probablemente advertidos por los terremotos previos.

 

El «Fresco de primavera» de Akrotiri. Esta es la única pintura mural hallada in situ en Santorini, que cubre tres paredes de la misma habitación.

Akrotiri quedó congelada en el tiempo. Durante siglos, permaneció oculta, hasta que fue redescubierta a mediados del siglo XX. Su excavación sigue revelando detalles sobre la vida cotidiana, el arte y las creencias de los minoicos, arrojando luz sobre una cultura que, aunque no dejó textos escritos comprensibles, sí transmitió su esplendor a través de la arquitectura y el color.

La explosión: la furia del volcán

Hacia el año 1600 a.C., el volcán de Thera entró en erupción con una fuerza colosal. La explosión fue unas cuatro veces más potente que la del Krakatoa en 1883. Una columna de ceniza se alzó decenas de kilómetros sobre el nivel del mar, oscureciendo el cielo durante días. El centro de la isla colapsó, creando la gran caldera que hoy forma la bahía de Santorini.

 

El tsunami que siguió arrasó las costas del Egeo, incluyendo Creta, debilitando severamente a la civilización minoica. La nube de ceniza afectó el clima global, provocando inviernos anómalos y malas cosechas.

Las consecuencias: el fin de una era

La erupción no acabó instantáneamente con los minoicos, pero marcó el principio de su declive. Los estragos económicos y ecológicos, sumados a posteriores invasiones micénicas, terminaron por borrar su dominio. En el vacío dejado por su caída, surgirían nuevas potencias del mundo griego.

Ecos de un continente perdido: ¿la Atlántida?

Desde la Antigüedad, algunos relacionan la destrucción de Thera con la mítica Atlántida. Platón describió una isla poderosa que desapareció de forma súbita. Aunque situó su relato siglos después y más allá de las Columnas de Hércules, muchos creen que su historia pudo basarse en versiones deformadas de la tragedia de Santorini, transmitidas oralmente durante generaciones.

 

Lo inexplicable: luces, sueños y memorias

En la actualidad, Santorini sigue envuelta en un halo de misterio. Algunos turistas y residentes afirman haber visto luces extrañas sobre la caldera o haber experimentado sensaciones inusuales: deja vù intensos, sueños vívidos con paisajes antiguos o incluso regresiones espontáneas durante sesiones de meditación o hipnosis.

¿Sugestión o memoria ancestral? Algunos investigadores alternativos hablan de una “resonancia energética” que emana de la caldera, como si el lugar guardara la memoria del cataclismo. Lo cierto es que la isla sigue temblando —literalmente— con cierta regularidad, como recordando al mundo que bajo su belleza, aún duerme un gigante.


Santorini no es solo belleza: es una cápsula del tiempo, una advertencia natural y un pozo de misterios que conecta la historia con el mito. Y Akrotiri, su ciudad enterrada, es una ventana directa al alma de una civilización que brilló con fuerza… antes de ser silenciada para siempre por el rugido de la tierra.

 

 

Tags: akrotiriCIENCIAexplosión minoicaGRUPOALPHAHISTORIAsantorinitheratsunamivolcan
Previous Post

Aquí vive el horror

Next Post

Monjas malvadas

Next Post
Monjas malvadas

Monjas malvadas

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.