• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA

Gilles de Rais

El Mariscal de las Sombras

Daniel Revueltas by Daniel Revueltas
junio 21, 2025
in PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
0
Gilles de Rais
194
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un noble en la penumbra de la historia

En los anales más sombríos del medievo francés, el nombre de Gilles de Rais resuena como un eco tenebroso de gloria, herejía y horror. Nacido en 1405 en la región de Bretaña, Gilles era un noble de sangre azul, señor de vastas tierras y castillos, y destacado héroe de guerra. Su espada luchó junto a la mismísima Juana de Arco en las campañas contra los ingleses, y fue nombrado Mariscal de Francia a una edad temprana. Pero tras la hoguera de la doncella de Orleans, su estrella comenzó a apagarse… para dar paso a algo mucho más oscuro.

Del héroe al monstruo

Tras la muerte de Juana, Gilles de Rais se retiró a sus dominios, pero no lo hizo en paz. Atraído por la alquimia, la nigromancia y el ocultismo, dilapidó su fortuna en experimentos esotéricos, invocaciones demoníacas y la contratación de oscuros personajes —entre ellos, el alquimista italiano Francesco Prelati— que prometían riquezas infinitas a cambio de terribles sacrificios.

Fue en este contexto donde las sombras comenzaron a devorar su alma. A partir de 1432, se le empezó a vincular con la desaparición de niños en los alrededores de sus castillos. Pastorcillos, mendigos, aprendices… todos desaparecían sin dejar rastro. Años después, los testimonios recogidos durante su juicio dibujarían un retrato de pesadilla: rituales satánicos, torturas inimaginables, violaciones y asesinatos cometidos con una frialdad que hiela la sangre.

El juicio y la caída

En 1440, Gilles de Rais fue arrestado por las autoridades eclesiásticas y civiles, acusado de herejía, sodomía y asesinato de más de 100 niños (aunque algunas cifras elevan el número por encima de los 200). El juicio, celebrado en Nantes, se convirtió en un espectáculo siniestro. Confesó sus crímenes entre llantos, súplicas y repentinos arrebatos de lucidez, aunque no está claro si lo hizo bajo tortura o amenaza de excomunión.

El 26 de octubre de 1440, fue colgado y luego quemado públicamente. Su cadáver calcinado fue entregado a su familia, que lo enterró en secreto. Así terminó, aparentemente, la vida del Mariscal de las Sombras.

¿Monstruo o víctima de una conspiración?

El caso de Gilles de Rais ha despertado, durante siglos, controversia y debate. Algunos historiadores modernos, como Jean Benedetti o el mismísimo Georges Bataille, han planteado dudas sobre la veracidad de las acusaciones. ¿Fue realmente un asesino en serie medieval, o una víctima de una conspiración eclesiástica y política?

Muchos de sus bienes fueron confiscados tras su muerte, lo que alimenta la teoría de que su caída fue orquestada para destruir a un noble demasiado poderoso y rico, además de demasiado interesado en el ocultismo. El hecho de que su juicio estuviera plagado de testimonios de dudosa procedencia y confesiones obtenidas bajo coacción no hace sino añadir capas a este espeso velo de sospecha.

La leyenda negra

Más allá de la historia documentada, la figura de Gilles de Rais ha dado lugar a un sinfín de leyendas. Se dice que su castillo de Machecoul todavía está maldito, y que en sus ruinas se escuchan llantos infantiles y risas perversas en noches de luna nueva. Otras versiones afirman que logró pactar con un demonio llamado Barron y que su alma aún vaga en busca de redención o nuevas víctimas.

En la literatura, Gilles inspiró al personaje de Barba Azul, el noble que asesinaba a sus esposas, y ha aparecido en múltiples relatos y obras de teatro, convertido en arquetipo del noble corrompido por el poder y el saber prohibido.

Un legado envuelto en sombras

Gilles de Rais permanece como una de las figuras más turbadoras del medievo europeo. Fue un caballero de la espada y el estandarte, un héroe nacional… pero también, quizá, uno de los primeros asesinos en serie de la historia. Su historia plantea interrogantes profundos sobre el alma humana, el poder, la locura y el peso de las leyendas.

Entre las brumas del tiempo, su nombre aún resuena como un susurro maldito. Y quienes se atreven a escarbar en su pasado, a menudo encuentran más preguntas que respuestas… y una sensación persistente de que algo, en el fondo de su historia, sigue acechando.

 

 

Tags: barba azulbiblioteca alphacaballeroyasesinocrimenesdelpasadodemoniosdelaedadmediaelverdaderobarbaazulesoterismohistoricogilles de raisGRUPOALPHAhistoria oscuraleyendasnegrasmisterioshistoricosocultismomedievalperfiles
Previous Post

Paul Naschy: El hombre lobo del cine español

Next Post

Donde el agua no calla

Next Post
Donde el agua no calla

Donde el agua no calla

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.