• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN

La Catedral de Sigüenza

Daniel Revueltas by Daniel Revueltas
marzo 2, 2025
in ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
0
La Catedral de Sigüenza
190
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy el Grupo Alpha quiere llevaros a un lugar cargado de historia adentrándonos desde el siglo XII y terminando en el XVII. Todos estos siglos habitan dentro del mismo conjunto formando la Catedral de Sigüenza, un lugar que hemos descubierto para todos vosotros. En una de nuestras muchas visitas turísticas, únicamente por ocio y por salir de la ciudad, nos dirigimos en esta ocasión a la hermosa villa de Sigüenza, un maravilloso pueblo asentado en un estrecho valle, en el alto río Henares, a mil metros de altura sobre el nivel del mar, con un clima de larguísimos inviernos fríos y veranos cortos y muy agradables. El asentamiento de población en esta parte del curso del río Henares se inició hace milenios.

Se han encontrado en él restos evidentes de las culturas del Neolítico, y por supuesto, son muy abundantes los testimonios de la Edad del Hierro. Segontia aparece desde, aproximadamente el siglo V antes de Cristo, como una de las ciudades más fuertes e importantes de los celtíberos. El nombre de Segontia que usó desde entonces, significa precisamente la que domina el valle. En nuestro paseo a través de sus calles estrechas y empedradas lo que más nos llamó la atención fue su Catedral de estilo cisterciense, llamada Catedral-Fortaleza por sus torres almenadas que le hacen parecerse más en algunos sentido a un castillo que a una iglesia, de ahí que le dé un carácter bravo y belicoso a todo su conjunto.

Su construcción está mezclada entre el románico amalgamado con el gótico, renacentista, plateresco, barroco y por último el neo clásico. Evidentemente nuestra curiosidad empezó a funcionar por lo tanto después de ver el exterior que ya impone, entramos en el interior como cualquier turista, cámara fotográfica en mano y algo que no todo el mundo suele llevar, la grabadora, pues pensamos que allí podríamos encontrar algo más que la propia historia, lo primero que nos encontramos es un cartel donde nos dice que no se pueden hacer fotografías con flash, cosa que ya nos impedía sacar buenas imágenes, pero el Grupo Alpha que tiene recursos para escabullirse de algunos impedimentos empezamos con nuestro trabajo…

En el interior de la Catedral de aspecto sobrio y lúgubre, más bien descuidada por el paso del tiempo, se puede sentir la frialdad de aquellos muros gigantescos dando un toque de misterio al entorno, se cubre con altas bóvedas que apoyan en gruesos pilares fasciculados. Nada más atravesar la puerta principal nos encontramos bajo nuestros pies que sin querer estábamos pisando, varias tumbas borradas sus inscripciones por el paso de los años ,dándonos cuenta que alrededor de toda la catedral existen muchas más con lo cual no solo estábamos en un sitio religioso sino también en un gran cementerio de hace varios siglos, concretamente en una necrópolis medieval de la que más tarde tuvimos mayor información y en la que se hayan enterrados los restos de múltiples personalidades de la época. Para poneros en situación haremos una breve descripción de como está divida esta Catedral:

Se compone de una planta de cruz latina de tres naves, amplio transepto (brazo corto de la cruz) y cabecera con un gran ábside, que contiene la capilla mayor poligonal, rodeada por la Girola. Inicialmente, en la cabecera se construyeron 5 ábsides con sus capillas (capillas absidiales: San Juan Bautista, San Agustín, Capilla Mayor, San Pedro y San Pablo y Santo Tomás Cantuariense), que fueron después sustituidas por la Girola. Todo el conjunto es un buen ejemplo del cisterciense o primer gótico. Tiene 80 metros de largo por 31 metros de un extremo a otro del crucero, y 28 en las otras naves. La nave central, de algo de más de 10 metros de ancha, tiene 28 metros de altura. Las naves laterales tienen 21 metros de altura. La cabecera y el transepto son del siglo XII. Las naves bajas y las bóvedas del transepto, del siglo XIII. La nave alta, del siglo XIV. La reedificación de las crucerías de la nave central y la parte superior de la Capilla Mayor, son del siglo XV.

Al empezar a caminar entre la oscuridad y los pocos halos de luz que entraban por las vidrieras nos llamó la atención la primera capilla situada a la izquierda de la nave lateral, abierta al público con un espacio muy reducido donde nos encontramos un altar de frente y a la derecha sobre el muro un sepulcro de mármol con una imagen tumbada perteneciente al obispo fundador D. Fernando de Lujan donde nos atrevimos a poner nuestra grabadora, asimismo y lindando con esta capilla, había un hueco cerrado por una reja que comunicaba a la siguiente y sobre el muro hicimos también alguna grabación, ya que ésta no estaba accesible y podemos asegurar que su deterioro y los sepulcros totalmente al aire como si los hubieran abierto por alguna circunstancia nos decía que podíamos captar algún que otro sonido, como de hecho podréis comprobar que así fue.

Nuestra visita podría haber sido más larga pues podemos asegurar que dentro de ese mausoleo hay material suficiente para poder investigar más a fondo, pero coincidimos con la hora de la misa y no pudimos entrar al Altar Mayor y a sus laterales y al mismo tiempo los cánticos gregorianos impedían que nuestras grabaciones fueran lo más coherentes posibles. Toda la Catedral de izquierda a derecha tiene distintas capillas donde descansan en sus sepulcros obispos y fundadores de aquella época, cerradas por grandes puertas con rejas, donde no se puede acceder y sí contemplar desde el exterior.

Lo que sí podemos asegurar que quedarse allí, de noche, arropados por aquellos muros y rodeados de tumbas, totalmente a oscuras y con el eco de nuestras propias voces, debe ser sobrecogedor pues ya lo es con el simple hecho de entrar a plena luz del día y con la gente de nuestro siglo caminando por aquellas inmensas galerías que no tienen fin. Lleguemos por donde lleguemos a esta bella ciudad de Sigüenza, emplazada en el valle del alto Henares y en las estribaciones de Sierra Ministra (que une los montes ibéricos con el Sistema Central), destacará siempre en nuestra visión esa arquitectura majestuosa con aspecto de fortaleza militar que es la Catedral seguntina y de la que tan buenos resultados nos hemos traído. Esperamos que sea de vuestro agrado y os recomendamos sin duda una visita a esta villa medieval llena de encanto y misterio.

Aquí podéis escuchar los audios que logramos captar durante nuestro paseo por este enigmático recinto:

Tags: arquitecturacatedralenigmasGRUPOALPHAguadalajaraINVESTIGACIONMISTERIOPARANORMALPSICOFONIASsagradaSigüenza
Previous Post

QUIENES SOMOS

Next Post

Romanillos de Medinaceli

Next Post
Romanillos de Medinaceli

Romanillos de Medinaceli

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.