• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home HISTORIA Y CIENCIA

Nikola Tesla

Suyo es el futuro

Juan y Dani by Juan y Dani
marzo 2, 2025
in HISTORIA Y CIENCIA
0
Nikola Tesla
192
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
De la mano del escritor y periodista  Miguel A. Delgado y de la Licenciada en Historia del Arte, investigadora y profesora especialista en historia de la fotografía y arqueología de la imagen, María Santoyo se presentó en Madrid la exposición, «Nikola Tesla, Suyo es el futuro» un maravilloso punto de encuentro para todos los seguidores de este enigmático personaje cuya biografía, descubrimientos, extravagancias y vaticinios lo convierten sin duda alguna en uno de los iconos de la cultura actual.
A lo largo de la muestra, que cuenta con la colaboración del Museo Tesla de Belgrado y en la que por primera vez podemos ver objetos personales del científico, no solo se nos presenta el lado más oculto de Tesla, sino también cada uno de sus inventos, sus inquietudes e incluso su faceta más humana, esa que en innumerables ocasiones nos pasa totalmente desapercibida.

El recorrido, resulta ser en definitiva un profundo homenaje a la figura de este hombre, un tributo para preservar la memoria del brillante científico que pasó de la fama y el reconocimiento,  a ser un viejo que daba de comer a las palomas y mascullaba locas ideas sobre un futuro inalámbrico de la humanidad y sin embargo, a día de hoy, continua siendo del todo fascinante. Acompañadnos pues en este recorrido para descubrir cada rincón de esta muestra, de Tesla, del edificio Telefónica y de todos sus «fantasmas»…. ¿estáis preparados?

 

SI QUERÉIS ESCUCHAR NUESTRA PRESENTACIÓN PARA ESTA EXPO….AQUÍ

DESCUBRIENDO A TESLA: 
Son muchos los datos curiosos que uno puede encontrar al ahondar en la biografía de este inventor norteamericano de origen serbio (Smiljan, zona de mayoría serbia de la actual Croacia 1856-Nueva York, 1943) sería complicado exponerlos todos aquí, pero si hemos querido compartir con todos vosotros algunos de los que nos han resultado más interesantes y que pudimos descubrir a lo largo de nuestro recorrido por esta muestra:– Nikola Tesla murió con 87 años en la habitación nº 3327 del Hotel New Yorker de Nueva York. Nada más trascender la noticia de su muerte las autoridades requisaron toda la documentación que había en su cuarto. Era 1943, y en plena Segunda Guerra Mundial la inteligencia estadounidense tenía que comprobar que el rayo de la muerte, una supuesta arma de destrucción masiva ideada por el inventor varios años antes, nunca había pasado de ser mera teoría.– Se empezó a interesar por la electricidad cuando sólo tenía 3 años. Una tarde, mientras acariciaba el lomo de su gato Macak, saltaron chispas. Impresionado, preguntó a su padre qué había pasado y éste le dijo: “Esto no es sino electricidad, la misma cosa que ves en los árboles durante una tormenta”.– Colorado Springs, Fue el primer laboratorio que Nikola Tesla tuvo fuera de Nueva York. Su sueño era crear un sistema que permitiera transmitir la electricidad de manera inalámbrica y para intentar conseguirlo pidió dinero a su amigo y mecenas John Jacob Astor IV. Con ese dinero construyó el laboratorio de Colorado Springs. Allí hizo diversos experimentos, como el de encender bombillas enterradas en el suelo gracias al poder conductor de la corteza terrestre.  En el corazón de la exposición, se reproduce el interior del laboratorio de Colorado Springs, de ahí su forma circular. Aquí pudimos experimentar con las maquetas que reproducen los inventos de Tesla y que han sido cedidas desde el Museo Tesla de Belgrado.




– La Wardenclyffe tower
realidad y utopía. El último intento de Tesla por alcanzar el sueño que empezó en Colorado Springs, ese sistema abierto y gratuito para transmitir electricidad de manera inalámbrica y que iba a permitir, entre otras cosas mandar imágenes y audio de un punto a otro del planeta. Por falta de financiación, el proyecto se abandonó en 1905.

 

– Obsesión por el número tres. El genio croata tenía algo parecido a un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) con el número tres. Sí. Se dice que necesitaba 18 servilletas (número divisible entre tres) para limpiar sus vasos y cubiertos, que se lavaba las manos tres veces seguidas e incluso rodeaba mosaicos, ladrillos y piedras sobre los que caminaba o edificios a los que tenía que entrar hasta un total de tres veces antes de hacerlo. Además, murió tres días antes de celebrar su 87 cumpleaños y pasó su última década alojado en el Hotel New Yorker, en concreto en la habitación 3327 (de nuevo divisible entre tres), en la planta 33. 

 

 – Celibato y palomas. Si el sexo entorpece la actividad científica, Tesla se lo tomó muy en serio. Decidió llevar una vida de castidad para entregarse a sus inventos. A pesar de ello, las mujeres caían rendidas a sus pies debido a su brillantez y fama. El genio de la luz llegó a cuestionarse al final de su vida si sacrificó demasiado por su completa entrega a la ciencia y su renuncia al amor.  No compartió su vida con ninguna mujer, pero desarrolló un peculiar afecto por las palomas. Les daba de comer, localizaba a las que estuvieran enfermas y las llevaba a la suite de su hotel para curarlas. Llegó a obsesionarse por una de ellas, asegurando que “le daba razones para vivir”. 

 

– Hiperpolígota. Se considera hiperpolíglota a aquella persona capaz de hablar seis idiomas con fluidez. En el caso de Tesla eran un total de ocho, con los que se desenvolvía con facilidad: serbio-croata, checo, inglés, francés, alemán, húngaro, italiano y latín. 

 

 EL EDIFICIO «TELEFONICA»

El edificio en donde se ubicaba la muestra merece también una mención en este artículo. El «rascacielos de Fuencarral», «la Telefónica», se nos revela como una edificación realmente peculiar. Construido por Ignacio de Cárdenas Pastor, entre 1925 y 1929 para la sede de la Compañía Telefónica Nacional de España, ronda una altura cercana a los 90 metros, toda una proeza para la época, fue el primer rascacielos de España y  siguió siendo el más alto de Madrid hasta la construcción del Edificio España en 1953. Una enorme montaña de acero que ni tan siquiera detuvo su frenética actividad durante la guerra civil a pesar de ser uno de los principales objetivos de la aviación del bando nacional.

También se dice que tiene su particular fantasma merodeando por entre las plantas nueve y trece, «Goyito», cuya presencia ha sido confirmada al parecer por numerosos empleados del edificio a lo largo de todos estos años y del que se pueden obtener interesantes referencias a poco que uno rebusque sobre la cuestión….

Pero no todo es «leyenda» en estos pasillos, sucesos realmente dramáticos han acontecido también en este lugar:

“Por esta ventana se tiró de cabeza Ana Cubillo Rojo. Cayó a la calle de Valverde junto a la entrada. Una señora que pasaba en aquel momento le salpicó la sangre y un guarda de Asalto que trató de levantar el cuerpo de la infeliz desistió de hacerlo porque casi se queda con unos de los brazos de la suicida.”
 
Así comenzaba un artículo publicado en la revista “Crónica” de fecha 23 de septiembre de 1934. Como podéis ver en aquellos años los periodistas de la época no se privaban de dar detalles de lo más «morboso» a sus lectores…

Al parecer la nostalgia pudo con esta empleada de telefónica que sin pensarlo saltó al vacío desde la planta siete del rascacielos. ¿Buscará quizá Goyito el alma de su infortunada compañera de edificio?

En cualquier caso, si tenéis la oportunidad de pasar por allí no dejéis de visitar este bonito edificio porque os podemos asegurar que merece mucho la pena adentrarse en el y contemplar con tranquilidad sus muchos detalles. Mención aparte se lleva también el amable personal de la cafetería del edificio, al que desde aquí enviamos un afectuoso saludo,  y como no sus deliciosos bizcochos y el estupendo café que os servirán allí, una verdadera obra de arte para cualquier paladar.
Fuentes

http://espacio.fundaciontelefonica.com/

http://www.tesla-museum.org/ 

http://fuencarral39.blogspot.com.es/

http://www.rayosycentellas.net/ 

Fotografía edificio telefónica propiedad de: David Adam Kess

Tags: CIENCIAcuriosidadesGRUPOALPHAHISTORIAinventosnikolateslatecnologíatesla
Previous Post

Brihuega

Next Post

La verdadera historia de «Cola Cola»

Next Post
La verdadera historia de «Cola Cola»

La verdadera historia de "Cola Cola"

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.