• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home HISTORIA Y CIENCIA

Estación De Chamberí

Andén 0

Juan Maria y Dani by Juan Maria y Dani
marzo 2, 2025
in HISTORIA Y CIENCIA
0
Estación De Chamberí
192
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Como toda gran capital que se precie, Madrid está plagada de leyendas, misterios, secretos ocultos y lugares encantados. Casi todos los que hemos viajado en la línea 1 de metro, nos hemos asomado en algún momento a las ventanillas del vagón (mejor si era cerca de la cabecera ya que las luces de la misma permitían tener una mejor visión) para no perder detalle de la estación de Chamberí, «La estación fantasma». Dicha estación se cerró en 1966 y ahora cuando unos cuantos años han pasado ya desde entonces los miembros de Grupo Alpha hemos podido visitar la misma, restaurada en la actualidad y llena de belleza.


Queremos agradecer de todo corazón el amable trato que  tanto los miembros de seguridad, como personal de la estación nos dieron en nuestra visita y como no, todo lo que nos contaron para paliar nuestra curiosidad, que como siempre era mucha. Sin duda amigos, os recomendamos que visitéis este curioso «museo» que aunque poco conocido, os garantizamos que es de los más interesantes que podéis encontrar y además su entrada es totalmente gratuita.

UN POCO DE HISTORIA

La Red de Metro o de ferrocarriles metropolitanos de Madrid, fue inaugurada el 17 de octubre de 1919 por el rey Alfonso XIII, y precisamente la primera línea fue la que discurría entre Puerta del Sol y Cuatro Caminos.(esto es, la actual línea 1, en la que se encuentra nuestra «estación fantasma») La línea tenía una longitud de 3,48 km y transcurría a lo largo de 8 estaciones. Fue tal el éxito del nuevo medio de transporte que en el primer año se utilizó por más de 14 millones de usuarios.


Muchos han sido los sucesos trágicos que han acompañado a la vías de metro. Desde suicidios e incluso crímenes, a las tragedias propias de nuestra Guerra Civil. Así por ejemplo durante el asedio a Madrid por las tropas franquistas, las líneas fueron intervenidas, como servicios públicos que eran, por las tropas republicanas, quienes las utilizaron para transportar tanto ataúdes como cadáveres hacia los cementerios situados al Este. De igual forma , se configuraron como refugios antiaéreos y no solo eso, sino que incluso la entonces pequeña línea Goya–Diego de León (hoy línea 4) fue cerrada y utilizada como arsenal, con la desgracia de que el 10 de enero de 1938 tuvo allí lugar la fuerte explosión del taller de carga de proyectiles situado en el túnel bajo la calle Torrijos (actualmente Conde de Peñalver, lo que produjo un número de víctimas desconocido. La explosión, al parecer accidental, afectó al túnel hasta la estación de Sevilla y al taller, y la onda expansiva se extendió por los túneles afectando a cuatro trenes que circulaban en esos momentos por las vías con bastantes viajeros en su interior.

Las informaciones que se difundieron fueron, en todo momento, confusas. Así, mientras la prensa de la capital no mencionó el hecho, el ABC de Sevilla -en la ‘zona nacional’- elevó en un primer momento el número de víctimas a 700. En artículos y publicaciones de la posguerra, la cifra se elevaba aún más alcanzando hasta los 5.000 muertos. Sin embargo, según los datos del Libro de Inhumaciones de 1938 del archivo del cementerio de La Almudena, el número de víctimas mortales ascendió a 63 personas. Para concluir sobre este punto, recordar que fueron muchos los proyectiles que cayeron sobre las instalaciones del metro: en las cocheras de Cuatro Caminos perforando los túneles entre Sol y Sevilla, en San Bernardo y entre Atocha y Menéndez Pelayo; o sobre estaciones como Chamberí (nuestra estación fantasma), Norte, Sol y Puente de Vallecas.


LEYENDAS DE LA LINEA 1

Sin duda es la línea con más solera, la línea 1, la que mayor número de historias y leyendas acumula. Pero vayamos por partes, lo primero es conocer la razón por la que se cerró la estación de Chamberí. El continuo crecimiento de la red de metro al llegar la década de los 60, unido a la saturación la línea 1 original ( era la que más tráfico de viajeros mantenía) obligó a tomar una drástica medida: la reforma de todas las estaciones para ampliar los andenes de los 60 metros de longitud originales a un total de 90 metros, para de esa forma enganchar más vagones a los trenes (un total de seis vagones, en lugar de cuatro) y, por tanto, transportar más viajeros en cada convoy

Pero esta ampliación se encontró con un problema fundamental: la estación de Chamberí, cuyos andenes no podían ser ampliados al encontrarse en una curva pronunciada. Si a ello se unía la circunstancia de que se encontraba muy cercana a las estaciones de Bilbao e Iglesia, se optó por la solución más lógica, evitar un gasto innecesario y proceder a clausurarla. De esa forma el domingo 21 de mayo de 1966, el metro realizaba su última parada en la estación. Aquella noche se cerraron los accesos a la misma, que así permanecieron hasta el mes de marzo de 2008 fecha en que tras 48 años de «olvido» volvería a abrirse como Museo «Anden 0». La plaza de Chamberí, en la que se encontraban las bocas de metro, también fue remodelada para tapar la entrada, pero la estación quedó sin embargo escondida bajo tierra, tal cual la dejaron los usuarios aquel último día, con los periódicos del día abandonados en las papeleras y las coloridos carteles publicitarios de 1966 en las paredes. Un espacio detenido en el tiempo, con todo lo que eso implica.

Pronto empezaron a proliferar las historias en relación con la misma. La más conocida de todas es la que cuenta que a finales de los años 50, en esta estación se cometió un crimen. Un asunto de un cura y una monja que fueron sorprendidos en actitud cariñosa por una niña huérfana interna en un colegio. Ante el temor de que se descubriera su idilio se dice que la mataron tirándola al tren aprovechando una salida escolar, por lo que supuestamente esa niña habría maldito la estación, apareciéndose a veces.

Rigurosamente cierto es el hecho de que cuando a mediados de la década de los 80 se hizo una primera reforma en la Plaza de Chamberí, al ahondar unos metros en el subsuelo, se sacó a la luz todo un complejo de galerías abovedadas y otra serie de estructuras a varios niveles que ocupaban varios cientos de metros de longitud. Al parecer esas galerías continuaban por la calle Eduardo Dato, cruzaban por debajo del edificio de la Junta Municipal y de un convento y colegios aledaños. A partir de esta realidad se volvió a remover la «leyenda urbana» de que al parecer cerca de las vías de metro que discurren por la estación, se habrían descubierto huesos humanos. La realidad de estos hechos corresponde sin embargo a otra estación eso si , también de la línea 1, la más «paranormal» de todas. En concreto en 1920, comenzaron las obras de la estación de Tirso de Molina resultando que en tales tareas los obreros oyeron una llamada de auxilio tras un muro. Al derribarlo encontraron un esqueleto. Desde entonces, los vecinos de la plaza escuchaban gritos desgarradores. Los parapsicólogos afirman que las voces eran de espíritus en penitencia, que habitaban una ermita que existió en ese lugar. Y en lo años 50 entre las estaciones de Atocha y Puente de Vallecas,(seguimos en esta misma línea 1) varias mujeres fueron heridas con un bisturí. Ninguna vio a nadie cerca al ser atacada. Se habló del fantasma del bisturí. Y para continuar con las leyendas de esta línea 1, no podemos olvidar la estación de Sol, de la que los operarios de limpieza cuentan que cuando se encuentran solos por la noche sobre las 03:00 de la mañana, los ruidos son constantes, gemido de los tornos, pisadas en las escaleras de hierro, en el aire parecen escucharse palabras, entre luces y sombras de la estación muchos de estos operarios reconocen pasar miedo.

Para terminar os dejamos aquí el enlace directo a la web del museo para que podáis obtener mucha más información y reservar vuestra visita a este interesante espacio de la ciudad de Madrid.

 

 

Tags: anden0chambericulturacuriosidadesGRUPOALPHAHISTORIAINVESTIGACIONMadridmetroTURISMOVIAJES
Previous Post

Mora de Rubielos

Next Post

Belchite viejo

Next Post
Belchite viejo

Belchite viejo

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.