• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN

Las voces de la ermita de burgondo

Miguel y Dani by Miguel y Dani
enero 14, 2024
in ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
0
Las voces de la ermita de burgondo
216
SHARES
1.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al término de nuestro anterior reportaje, dijimos que todavía nos aguardaban muchas sorpresas en Ochate y en la Ermita de Nuestra Señora de Burgondo. Podemos aseguraros que éstas no os defraudarán, lo que nos sucedió tanto en ese recóndito enclave, como a lo largo del sendero que nos condujo hasta ese lugar, nos sobrecogió a cada paso, sintiendo como el desasosiego y porque no decirlo hasta un poco de temor se iban adueñando del ambiente en más de una ocasión. Os invitamos a que nos acompañéis y disfrutéis con nosotros de esta desconcertante y extraordinaria experiencia.



TRABAJO DE CAMPO 

Son las 2.15 horas de la madrugada, estamos llegando al final de nuestro viaje pero no podemos irnos de aquí sin visitar la Ermita de Burgondo un lugar, acerca del que se escuchan todo tipo de leyendas y rumores. La noche, reposa ya sobre los páramos y nos escolta en todo nuestro recorrido. La peculiar «capilla» está situada en la parte más alta del cerro, a escasos metros de Ochate. Está comunicada por medio de una vereda empedrada y estrecha con bastante inclinación, que junto con lo abrupto del terreno hacen que llegar allí sea un reto.Apenas iniciamos el ascenso, los sobresaltos no se hacen esperar. Comenzamos a sentir que no estamos solos y que nuestros pasos no son los únicos sonidos que percibimos, permanecemos en silencio porque ninguno de nosotros nos atrevemos a comentar lo que estamos escuchando, ¡Los walkies talkies nos están hablando dentro de nuestros bolsillos! Los llevábamos apagados porque en ese momento caminábamos todos juntos y no necesitábamos comunicarnos, por lo que no dábamos crédito al suceso, lo que oíamos, eran susurros en forma de interferencias como cuando tratamos de sintonizar un canal de radio sin lograr escuchar nítidamente lo que hablan, nos hemos parado, comprobamos que efectivamente no están conectados, pero no perdemos la calma, queremos darle una justificación «lógica» sin conseguirlo, optamos por encenderlos y asegurarnos que funcionan perfectamente para descartar así una mala conexión de la batería, todo está bien, volvemos a desconectarlos y asombrados seguimos nuestro camino. Unos metros más adelante, mientras comentamos lo que acaba de suceder, se produce de nuevo la misma situación, las interferencias llegan hasta nosotros mezcladas con nuestras propias voces, por momentos parecen incluso interactuar con nosotros, no queremos ponernos nerviosos ya que aún nos queda un buen trecho y la explicación es difícil de valorar, la única posibilidad que podemos aventurar es la presunta presencia de alguna antena instalada en el páramo oculta por la oscuridad de la noche y que sea la causante de dichas interferencias… El sendero se acaba y ante nuestros ojos se alzan al fin las ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de Burgondo, reposando en la meseta y herida por el abandono, observamos con tristeza como el vandalismo y los desperdicios acumulados en su interior han terminado por borrar la huella histórica de este enclave.


(Esta imagen propiedad de «Antonio» moderador del foro http://amigosdeochate.crearforo.com/ nos da una idea de como era antes de ser presa del vandalismo la Ermita de Burgondo. Queremos destacar desde aquí la estupenda labor realizada por los miembros de este foro.)
 

Antes de continuar con nuestra labor justo es conocer los anales de este Santuario: La Ermita de Burgondo data según la Diócesis de Vitoria del siglo XVII, pero existen al parecer documentos anteriores que la ubican en el año 1556 y otros la describen desde tiempo inmemorial, realmente poco se sabe ya que la envuelve un halo de misterio y sus muros no revelan ningún dato dado su mal estado. La devoción a la Virgen de Burgondo, hoy desaparecida, era tal que se le atribuyeron infinidad de milagros, y eran constantes las rogativas llegadas incluso desde otras provincias. Es significativo destacar la reacción del octogenario D. Pedro Ogueta, persona muy ligada a Burgondo y último mayordomo de su cofradía, que al ser preguntado sobre los presuntos fenómenos extraños ocurridos en Ochate no duda sobre su origen y afirma con rotundidad que se trata de “milagros de la Virgen de Burgondo”. El día 15 de agosto, fiesta de la Virgen de la Asunción, los habitantes de San Vicentejo, junto con los de Aguillo, Ajarte, Imíruri y Uzquiano, aún hoy suben en romería hasta la Ermita, esperando con emoción el momento de besar un medallón a modo de reliquia aparecido en 1947 tras la caída de un rayo entre los gruesos muros del templo y que sólo se exhibe una vez al año.

 


(fotografía propiedad de http://elrincondeochate.blogspot.com/)
 
Estos cinco pueblos formaban una cofradía que era conocida como “La Letanía”. Dicho santuario no pertenecía a Ochate aunque estuviera tan próximo, sino a los municipios anteriormente reseñados. Ya en el siglo XX, concretamente el 28 de Junio de 1983, la Ermita de Burgondo sufre un terrible incendio, al parecer provocado, que la destruye prácticamente en su totalidad. (El diario ABC publica el lamentable suceso)
 

 
Esta breve «biografía» del santuario es lo más significativo que hemos podido recopilar ya que indagando en las hemerotecas episcopales son escasos los datos que nos encontramos en relación a esta «iglesia». Sin embargo, cuando uno llega a este lugar no puede evitar cierta preocupación. La ermita en sí está llena de curiosidades, la total carencia de ornamentación cristiana nos hace pensar en que la historia «oficial» no nos facilita precisamente los datos reales del enclave, esto junto con su orientación nada usual (noroeste-sureste) hace que nos remontemos hasta la era de los romanos e incluso a la de los griegos, donde el cristianismo no era precisamente una religión mayoritaria y sus construcciones estaban orientadas de esa manera. A partir del siglo IV asistimos a una importante «cristianización» y muchas de estas edificaciones se convirtieron entonces en lugares de culto constituyendo un factor muy importante para las zonas rurales. Pero todavía nos encontraríamos otro dato aun más interesante y es que nos topamos de lleno con el estrecho vínculo entre la Ermita de la Purísima Concepción en el pueblo de San Vicentejo (a pocos kilómetros de allí) y esta otra de Burgondo, pues observando desde el óculo superior de la primera, parecen atisbarse los restos sempiternos del lugar donde nos encontramos.

 
En muchos lugares de España hasta el siglo VII sobrevivieron estas iglesias convertidas en cristianas pero no todas llegaron a nuestro siglo, las invasiones bárbaras y el cambio de cultura las hicieron desaparecer. ¿Podemos valorar que este Santuario de Burgondo sea en realidad un legado de aquella época?, es difícil de asegurar, así pues preferimos que cada uno saquéis vuestras propias conclusiones

 
 
03:00 AM
 
La temperatura ha disminuido considerablemente tras varias horas de investigación y la soledad que inunda esta construcción hace que la brisa del viento nos golpee con toda su fuerza, nuestros ojos observan la decadencia de los tres muros que aún quedan en pie, semi-derruidos, casi sin fuerzas, intentando continuar asentados en la cima que en algún tiempo contempló su hermosura.
 

 
La parte frontal está al descubierto y con la luz de nuestras linternas divisamos por completo el interior, la basura y el hacinamiento de piedras se mezclan haciendo complicada nuestra entrada, en este punto hemos decidido separarnos y buscar un hueco para acceder a la zona central de la construcción. Nos separamos para inspeccionar cada uno de los laterales. Tomamos todo tipo de precauciones, el terreno no es llano y a uno de los lados, a pocos metros, descubrimos una pendiente ciertamente peligrosa oculta por la oscuridad y la frondosidad del bosque, decididamente debemos caminar con cuidado, una vez efectuado el perimetraje, nos centramos en averiguar que esconde la ermita.
 

 
Uno de nosotros logra finalmente acceder a la parte trasera de la misma, los presuntos símbolos satánicos allí dibujados son ciertamente inquietantes. A pesar de ello, las pintadas en estos sitios son, por desgracia, muy frecuentes por lo que continuamos con nuestra labor de manera habitual sin darle demasiada importancia a la tétrica «decoración». De inmediato comenzamos a efectuar diferentes mediciones tanto de temperatura como de variaciones en el campo electromagnético, además de poner en funcionamiento nuestro equipo de grabación. De repente, justo tras iniciar la primera de las grabaciones y situar el medidor gauss en una zona concreta de la superficie, el compañero que allí se encuentra observa como las luces del dispositivo empiezan a oscilar de manera alarmante. Rápidamente da aviso a los demás para que se dirijan justo a ese punto y es en ese instante, con todos nosotros en ese lugar exacto, cuando comenzarían las verdaderas sorpresas…
 

 
Minutos más tarde, nos reunimos todos en el mismo punto, sobre nuestras cabezas se alza la cúpula y en ella tres pájaros revolotean sin cesar, su vuelo en rápidos círculos y el zumbido espeluznante llaman poderosamente nuestra atención, es posible que la ermita sea su refugio durante la noche y parece claro que hemos perturbado su tranquilidad.


 
A pesar de que tratamos de captar su movimiento en repetidas fotografías finalmente nos resulta imposible plasmar su imagen. Comenzamos a grabar con la cámara de vídeo y la inquietud es cada vez más latente en nosotros, los pájaros súbitamente han dejado de moverse y el silencio sepulcral de pronto invade toda la escena, ese silencio al que ya en otras ocasiones nos hemos tenido que enfrentar…

LAS PRIMERAS VOCES

(Hemos decido continuar nuestro relato en primera persona puesto que la compañera que protagonizó el suceso que vamos a detallar, dada su transcendencia para el desarrollo del trabajo de campo que efectuábamos, ha preferido hacerlo así, aunque todos fuimos testigos de lo que sucedió)

«Inicio la grabación para tratar de captar el momento en el que todo se ha quedado en silencio y al levantar el brazo para inmortalizar ese instante, recibo un fortísimo golpe haciéndome estremecer con un grito de dolor, no me avergüenza decir que todos mis compañeros han saltado del susto en el momento del impacto, estoy sin palabras y ellos acuden a mí para ver si tengo alguna herida, afortunadamente no es así, pero al levantarme las mangas que cubren mi brazo (debido al frío llevo varias prendas de ropa) observo una contusión en mi piel ahora ya bastante enrojecida producto del tremendo golpe recibido, para calmarme de la impresión, cariñosamente recibo un beso que sinceramente necesito pues la ansiedad me está ahogando y necesito salir de este lugar, según miro al suelo observo entonces que mis pies están posados justo encima de una piedra con aspecto de tumba, ya bastante deteriorada, donde minutos antes mi compañero había detectado una increíble actividad electromagnética. dándonos cuenta de que ambos hechos guardan relación, rápidamente inclino la cámara para grabar la «piedra» y mi sorpresa es mayúscula cuando me doy cuenta de que la cámara de vídeo no está captando ninguna imagen, la pantalla se ha quedado en blanco, decido apagarla y conectarla de nuevo, la batería está perfecta pero cuando trato de acceder a la grabación me doy cuenta de que algo realmente extraño ha ocurrido, no puedo evitar una exclamación de asombro:

– ¡chicos todo el trabajo realizado desde Ochate hasta aquí se ha borrado! ¡no nos ha quedado nada!

Naturalmente la cara de mis compañeros es de extrañeza y a la vez de tristeza porque hemos perdido una información muy valiosa y de gran interés, pero no podemos lamentarnos ya no se puede hacer nada, a mi mente sólo acude una pregunta ¿Qué misterio guarda este lugar que no quiere que veamos?…En imágenes no será posible pero sí podremos escuchar. Dicen que las casualidades no existen pero nuestras grabadoras han sido testigos de nuestra experiencia y las psicofonías recogidas en ese momento son realmente significativas.

RESUMEN DE AUDIOS

A lo largo de este trabajo de campo hemos tenido la certeza de que el fenómeno parafónico es observador fiel del mismo, la causa paranormal que lo provoca sea esta cual sea nos ha demostrado de nuevo que no solo interactúa con los investigadores sino que además es plenamente inteligente, como muestra de esto que os comentamos os dejamos con estos impresionantes audios que pudimos captar justo en el instante en el que a nuestra compañera le sucedía lo anteriormente reseñado:

 

Grupo Alpha · LA AHUYENTÉ

(esta voz masculina, obtenida en el momento del golpe, nos deja claro cual era la intención última de dicho impacto)

Grupo Alpha · YO NO AGUANTO

(la siguiente inclusión, captada pocos segundos después de la primera. «copia» justo la frase que nuestra compañera exclamó al recibir el golpe)

Grupo Alpha · LA BESA o LA BESÓ

(Probablemente esta sea la más significativa de las tres, pues demuestra claramente que el «fenómeno» estaba presente y «vigilante» a nuestra reacción posterior al ataque sobre nuestra compañera)

Con todo, el resto de parafonías que pudimos obtener allí, son realmente impresionantes y de una claridad asombrosa:

MAS SORPRESAS

Tras nuestro periplo en la Ermita, ya bien avanzada la madrugada, decidimos descender de nuevo hacia Ochate para recoger nuestro material y emprender el viaje de regreso. Al llegar a las ruinas de la aldea, decidimos tomar un breve descanso y realizar unas últimas grabaciones. Allí, todavía nos quedaba por recibir una sorpresa más…quizás la más tétrica (por el mensaje que nos transmitió) de todas ellas.

Grupo Alpha · YO ME AHOGUE (aquí) / YO ME HE AHOGADO

Esta inclusión se transformó en algo realmente relevante cuando poco tiempo después de regresar de nuestro viaje, tuvimos oportunidad de averiguar, que a pocos metros del lugar en donde realizamos esta última grabación se produjo la trágica muerte del periodista de investigación, Alberto Fernández (1987) que presuntamente terminó con su vida de esa triste manera. Como habéis podido comprobar, el material obtenido durante nuestro trabajo en la Ermita de Burgondo ha estado lleno de interés, los fenómenos con los que allí nos hemos encontrado, la extraña «reacción / interacción» de nuestros walkies, las mediciones que obtuvimos a nivel electromagnético, la «desaparición» inexplicable de todo nuestro material videográfico y sobre todo los impresionantes y significativos registros parafónicos, hacen de este enclave uno de los más interesantes que hemos visitado.

 

 

 
 
Tags: FANTASMASGRUPOALPHAINVESTIGACIONMISTERIOOchatePARANORMALPARAPSICOLOGÍAPSICOFONIASVIAJES
Previous Post

Ochate

Next Post

Jaraba

Next Post
Jaraba

Jaraba

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.