• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home HISTORIA Y CIENCIA

La tragedia del empire state

Daniel Revueltas by Daniel Revueltas
abril 20, 2021
in HISTORIA Y CIENCIA
0
La tragedia del empire state
200
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
EL ORIGEN

El Empire State es ciertamente una de las edificaciones más emblemáticas del mundo, su construcción se inició en 1929 de la mano de los arquitectos Shreve, Lamb & Harmon, que por aquel entonces gozaban de un enorme prestigio. Sin embargo, cuando solo habían transcurrido unas pocas semanas desde el inicio de sus obras la crisis económica mundial asolaba los mercados bursátiles (crack del 29) de hecho, el edificio se inauguró cuando la crisis golpeaba con más fuerza en Estados Unidos, lo que provocó que prácticamente la totalidad de sus oficinas quedaran vacías, tal es así, que el edificio pasaría a ser conocido entre la gente como el «Empty (vacío) State Building». Los propietarios, no obstante, tuvieron la brillante idea de situar en lo más alto del inmueble un fabuloso mirador (todavía en uso) desde el que se podía tener una vista inigualable de toda la ciudad y aquello los salvó de la ruina. Miles de personas de todas partes del globo querían contemplar aquellas vistas maravillosas desde la edificación más grande del planeta.

UNA DENSA NIEBLA SOBRE NEW YORK

En la mañana del 28 de Julio de 1945 la niebla inundaba los cielos de la ciudad de New York. El teniente William Smith pilotaba, por entre la densa espesura un bombardero modelo B-25 desde Boston a Newark como tantas otras veces lo había hecho, pero la niebla en aquella ocasión le jugó una mala pasada. Mientras el confiado oficial pensaba que estaba a punto de aterrizar y desplegaba el tren de aterrizaje, en realidad, el aparato se dirigía sin remedio hacia el Empire State Building. La tragedia estaba a punto de desatarse… De pronto Smith pudo contemplar por un instante la inmensa mole de cemento y acero que tenía justo delante de él, tiró con fuerza de los mandos tratando de forma desesperada de ganar la altura suficiente como para esquivar a aquel colosal monstruo… pero ya era demasiado tarde. El bombardero colisionaba de lleno contra la planta 79, la sala de conciertos del Rockefeller Center, los tres miembros de la tripulación fallecían en el acto.
 
 
Los motores del avión se desprenden con el impacto y salen despedidos atravesando el edificio en distintas direcciones, uno de ellos impacta contra un edificio de viviendas de la calle 34 (justo detrás del Empire State) un terrible incendio se propaga entonces en ambos edificios debido al combustible. Tres personas más fallecerían a causa de los restos del edificio que se precipitaron hasta el suelo y once más murieron presas de las llamas en aquella planta 79. El otro motor, se incrusta en el hueco de los ascensores provocando el pánico entre las personas que abandonaban en ese momento el edificio, resultando heridas varias de ellas. No obstante, el balance de víctimas no fue demasiado elevado ya que aquella mañana era sábado y tanto las oficinas del edificio como las calles circundantes estaban prácticamente vacías del personal que normalmente entre semana circulaba por allí, además el aparato no iba cargado de munición real, ya que de ser así estaríamos hablando de un desastre de una magnitud realmente brutal. Veintiséis heridos más de diversa consideración llegarían también a los diferentes hospitales de la ciudad en aquella sombría jornada.


 
PERO… ¿COMO AGUANTÓ EN PIE EL EMPIRE STATE?

Como hemos comentado al comienzo de este artículo, cualquiera que vea hoy estas imágenes recordará inevitablemente el terrible atentado ocurrido del 11-S y muchos os haréis la misma pregunta que nos hicimos nosotros cuando supimos de este accidente. ¿Por qué no se derrumbo el Empire State como lo hicieron las torres gemelas? Aparentemente ambos sucesos tienen incontables cosas en común, sin embargo una serie de datos bien distintos hicieron posible que la desgracia no fuera mucho mayor. Para empezar, hemos de tener en cuenta el tamaño de los aparatos, los Boeing 767 que impactaron contra las torres gemelas son aparatos que pueden albergar entre 200 y 300 personas(según el modelo), verdaderos gigantes voladores, sin embargo, el b-25 era un bombardero de tamaño medio con apenas espacio para la munición correspondiente y sus tres tripulantes. Por otro lado, el material del que está construido el Empire State también jugó un papel fundamental en todo esto, sus 370.000 toneladas de acero y cemento resistieron de manera inigualable el impacto del bombardero, al contrario que las torres gemelas, el Empire State no se apoya sobre una única base lo que hizo mucho más estable al edificio, eso junto con el hecho de que el avión no impactara contra ninguna de las vigas verticales… evito lo que hubiera sido un verdaderos desastre.



Tags: 11SacontecimientoavióncatástrofeempirestateGRUPOALPHAHISTORIAnoticiasnyctragedia
Previous Post

Memento mori

Next Post

La sima de San pedro

Next Post
La sima de San pedro

La sima de San pedro

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.