• DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111
Grupo Alpha
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACION
  • MITOS Y LEYENDAS
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Grupo Alpha
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN

Zugarramurdi

Mucho más que brujas

Miguel y Dani by Miguel y Dani
marzo 1, 2025
in ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
0
Zugarramurdi

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

193
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Pocos saben que en España, la brujería en realidad no era considerada una «herejía» sino más bien una falsedad, una invención propia de las gentes incultas y del populacho algo en definitiva, soportable para todas las instituciones de aquel entonces. Las «cazas de brujas» a lo largo de todo el norte europeo fueron por contra realmente atroces. Más de 25.000 personas ardieron en el cadalso en el territorio alemán acusados de brujería y cerca de 10.000 en países como Lituania, hasta en la «tranquila» Suiza, ardieron cerca de 4.000 almas en nombre de Dios y de la cristiandad. En España, sin embargo, las personas condenadas en la hoguera por brujería apenas llegaron al centenar y no obstante, la «leyenda negra»  que rodeó a la inquisición española a perdurado hasta nuestros días prácticamente intacta. 



Impacientes por comenzar a indagar sobre el origen y los enclaves que dieron lugar a dicha «leyenda negra» y también por descubrir la realidad de todo aquél auténtico fenómeno de masas, decidimos encaminarnos en esta ocasión al que fue sin duda el epicentro de todo aquello en nuestro país, nos dirigimos hacia Zugarramurdi, con la intención de sumergirnos en su famosa «Sorginen Leizea» (Cueva de las brujas), entramos en la mismísima «Catedral del diablo» para dejarnos atrapar por su magia, por esa energía que la convierte en un lugar tan especial y como no, para compartir con todos vosotros la historia real de este hermoso rincón…

EL PROCESO INQUISITORIAL DE 1610 


No nos extenderemos demasiado en este punto, pues es de sobra conocido todo lo que sucedió en el auto de fe que los inquisidores de Logroño llevaron a cabo, destacaremos en ese aspecto la extraordinaria labor del impresor y cronista Juan de Mongastón, sin duda alguna, la persona gracias a la cual hoy conocemos todos los detalles de aquel proceso y cuya biografía os invitamos a descubrir. Más de trescientas personas fueron inculpadas a causa de la «ola de pánico» desatada en la zona (sin duda influenciados por las teorías y la represión que De Lancre había ejercido desde años antes en la zona de Labourd), finalmente hasta cuarenta personas serían llevadas a Logroño el 8 de junio de 1610. El proceso fue tan amplio que aquel «auto de fe» se prolongaría por dos días, hasta que por último el ocho de noviembre de aquel año los brujos y brujas de Zugarramurdi recibieron su sentencia. Dieciocho personas fueron «reconciliadas» tras confesar sus culpas y pedir misericordia. No obstante, siete personas murieron finalmente en la hoguera junto con otras cinco que fueron quemadas en «efigie» pues ya habían fallecido con anterioridad. Cuatro años después de todo aquello, gracias a la acción práctica del inquisidor Alonso de Salazar y Frías se comprobó que en realidad no hubo ningún motivo para llevar a cabo dichas condenas, fue en definitiva un acontecimiento aterrador, sin ninguna base mas que la superstición y la irracionalidad reconocido finalmente por el propio Consejo de la Suprema inquisición. Vaya pues desde estas humildes líneas nuestro más sincero y cariñoso homenaje en pos de la memoria y la honorabilidad de todas y cada una de aquellas personas.

 

LLEGAMOS A ZUGARRAMURDI 
Accedemos al hermoso Valle del Baztán atravesando el famoso «mirador» ubicado en el pequeño pueblo de Ziga (un enclave desde el cual se puede contemplar de manera única y espectacular todo el norte del valle) pues es en este lugar en donde hemos decidido fijar nuestro «campamento base», desde aquí, apenas nos separan treinta kilómetros de Zugarramurdi lo cual lo convierte en un excelente punto de partida. No queremos desaprovechar la oportunidad de recomendaros la visita a este bello pueblo, no solo por todo lo que podréis encontrar en él a nivel histórico, gastronómico o legendario, sino también porque os podemos asegurar que sus gentes os harán sentir como en casa desde el primer momento. 




Si algo nos llamó también poderosamente la atención de Ziga fue su iglesia parroquial, construida a finales del siglo XVI su extraordinaria fachada de estilo herreriano deja perplejo al visitante, más aún, cuando descubrimos que dicho templo está dedicado a San Lorenzo. No deja de ser interesante que en una zona donde tan marcada está la huella de lo brujeril y lo esotérico, hayan dedicado una iglesia precisamente a un mártir que murió quemado vivo en una parrilla…



Una vez ordenado y puesto a punto todo nuestro material, nos encaminamos directamente hacia nuestro objetivo, las mágicas cuevas de Zugarramurdi, un enclave del que como ya hemos mencionado se han contado innumerables leyendas (pocas con una base real) y del que esperamos obtener datos reveladores que nos den alguna pista acerca de lo que sucedió allí realmente.

 

ADENTRÁNDONOS EN LA CUEVA DE LAS BRUJAS   
 


Cuando descendemos por primera vez el tramo de escalones que nos lleva hasta el interior de la «Sorginen Leizea» (Cueva de las brujas) todos los miembros del grupo tenemos casi al momento la misma sensación… el lugar es realmente increíble, mucho más grande de lo que uno se puede imaginar… una auténtica «catedral» sin duda alguna, aunque no precisamente de «El Diablo», por más que algunos se empeñan en denominarla de esa manera. 

 
Ya en el interior de la cueva, sentimos inmediatamente ese vínculo mágico que el «hombre primitivo» pudo sentir también al penetrar en la «madre tierra», ese útero materno protector, dador de vida y energía, nos encontramos sin duda alguna en uno de esos «lugares de poder» donde todo, cada señal, cada sensación por pequeña que esta sea, cobra una especial relevancia y significado. Tras un primer momento de absoluto asombro por todo lo que estábamos contemplando, comenzamos a realizar una inspección del lugar desplegando todos nuestros equipos. 


 

Más allá de lo que algunos puedan pensar o hayan pretendido «divulgar», acerca de la  presunta «negatividad» de este lugar, el lugar es en realidad de lo más tranquilo. No pudimos encontrarnos nada extraño, ningún fenómeno anómalo que nos indicara que en las cuevas existe algo «maligno» o «paranormal», más al contrario, lo que todos y cada uno de nosotros si percibimos a lo largo de todo nuestro recorrido por allí, fue un increíble sosiego, una paz que invita sin duda a quedarse allí simplemente en silencio…escuchando. En ocasiones, de esa manera, se pueden percibir muchas más cosas que con cualquier dispositivo electrónico os lo podemos asegurar. Por hacer una comparativa con otro «lugar mágico» donde los haya, podríamos decir que las cuevas de Zugarramurdi son otro «Monasterio de Piedra» uno de esos enclaves en donde nuestro «interior», nuestro «espíritu», cambia de una manera mágica y misteriosa a poco que uno permanezca en él. 

 

Dado que las pruebas que fuimos realizando en el interior de la gruta no nos ofrecían datos relevantes, decidimos acercarnos hasta el famoso «akelarre» (prado del macho cabrío) que se encuentra apenas a 20 metros de la entrada principal y que es en donde presuntamente se realizaban todo tipo de «rituales» clandestinos de alabanza al mismísimo satanás. 

 

Allí, junto a la entrada de otras dos cuevas de mucho menor tamaño (donde se dice que preparaban el famoso «unto» de las brujas) pusimos en marcha uno de nuestros dispositivos favoritos y en esta ocasión, tal y como podéis escuchar, si que obtuvimos algunas respuestas.

EL MUSEO DE LAS BRUJAS

 

Aunque toda la zona del Valle del Baztán, esta plagada de rincones inolvidables, si viajáis a Zugarramurdi, no debéis dejar de descubrir en ningún caso su maravilloso «museo de las brujas». El edificio del antiguo hospital de la zona ha sido rehabilitado ahora, para ofrecer al visitante una muestra de todo lo que sucedió en aquella zona a principios del siglo XVII. Fue inaugurado en el año 2007 y nos muestra un recorrido por la memoria histórica de todos aquellos hombres y mujeres que fueron víctimas del sin sentido y la ignorancia en aquella oscura edad de nuestra historia.  Os dejamos en este enlace toda la información con horarios y precios, para aquellos de vosotros que decidáis visitarlo. 

 



 
Agradecimientos

Queremos enviar desde aquí un fuerte abrazo con todo nuestro cariño y agradecimiento a Mertxe  y Julián, propietarios de la Zigako Etxezuria por hacer que nuestro viaje por tierras del Baztán fuera todavía más hermoso. Volveremos seguro amigos. 

 

Tags: BRUJASGRUPOALPHAHISTORIAINVESTIGACIONLEYENDASPARAPSICOLOGÍAPSICOFONIASTURISMOVIAJESZugarramurdi
Previous Post

Desierto de las palmas

Next Post

Hontoba

Next Post
Hontoba

Hontoba

[custom-facebook-feed]
[custom-twitter-feeds]
[instagram-feed]
  • CONTACTO
  • DIVULGADORES MISTERIO
  • DESPAREJADOS
  • WELLTHY111

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • MITOS Y LEYENDAS
  • ACTUALIDAD E INVESTIGACIÓN
  • HISTORIA Y CIENCIA
  • PERFILES Y BIBLIOTECA ALPHA
  • CONTACTO

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.